Index   Primitifs
Peinture religieuse

 

Escuela de Boloña

 

El gótico internacional (idea de refinamiento que se extiende en todas las cortes de Europa) es utilizado por VITALE DE BOLOÑA (Coronación de la Virgen) para representar el paraíso. El drapeado del vestido de la Virgen está dibujado con oro diseminado.

 

 

El Maestro en 1333 (Crucifixión) insiste más en el carácter emocional de la Pasión. Es necesario compartir el dolor del Cristo. Por eso, el crucificado tiene un cuerpo extremadamente delgado. Magdalena llora y la Virgen pierde su estoicismo habitual y comienza a desmayarse de dolor.





Podemos confirmar que las cabezas de los verdugos fueron rascadas por los fieles con un cuchillo, lo cual demuestra como se mantiene la relación física y emocional con la obra.

 

La hoja izquierda del retablo está ocupada por una Virgen de la Misericordia. Bajo su gran manto ella abriga a toda la sociedad. Los velos con los cuales ciertos personajes se tapan la nariz, evocan las epidemias contra las cuales se deseaban proteger. Se trata de una imagen “apotropaïque” con protección mágica (destinada a proteger) relacionada con un culto supersticioso.