Index Las figuras del Antiguo Testamento
en la pintura francesa del siglo XVII

 

Nicolás POUSSIN

 

Poussin era un pintor que hacía gala de su independencia frente a los pedidos , lo cual era posible debido a su relativa solvencia material. Eso es visible en el formato de las telas que pintó, más bien modestas en relación a lo que estaba de moda en la época.

El juicio de Salomón , 1649

La historia. Dos prostitutas habían dado a luz con algunos días de diferencia . Una de ellas pierde a su niño. En el transcurso de la noche, ella va a sustituir al niño vivo de la otra mujer por su niño muerto. Al otro día la otra mujer apela al juicio de Salomón . En ausencia de pruebas, éste ordena cortar en dos al niño vivo con el fin de que cada una tenga una mitad. Una de las dos mujeres suplica salvar a niño, prefiriendo dejárselo a su contrincante. Salomón reconoce en esa reacción a la verdadera madre y le hace justicia.

Aquí la escena es más lejana que en el cuadro realizado sobre el mismo tema por Valentín de Boloña . Salomón aparece muy jerárquico en su trono . Este último reposa sobre un zoclo de mármol y está encuadrado por dos columnas que simbolizan la estabilidad. A la izquierda la verdadera madre esta vestida esencialmente de blanco y de azul , colores que tienen una connotación positiva. Ella abre los brazos estupefacta por el veredicto. Por encima de ella , un soldado sostiene del pié al niño vivo y se prepara para ejecutar la orden de Salomón. A la derecha la otra mujer vestida de verde y de rojo sostiene al niño muerto y señala con un dedo acusador a la otra mujer . Numerosas personas que asisten a la escena también están asustadas por el veredicto.

 

Moisés salvado de las aguas , 1650

Muchos símbolos señalan que la escena se desarrolla en Egipto : el dios Nilo acostado abajo a la derecha y está apoyado sobre un cuerno de la abundancia ; y la esfinge a su lado; a lo lejos se encuentran unas arquitecturas egipcias. Un grupo de mujeres rodea al niño. La hija del faraón se encuentra de pie en medio de ellas. Uno puede observar la mezcla entre las representaciones religiosas (tema del cuadro) y las paganas (con el dios Nilo).

 

Los israelitas recogiendo el mana en el desierto. 1637-39

La escena se desarrolla en tres actos. Para empezar las recriminaciones de los hebreos llevados al desierto por Moisés y olvidando ya que ellos acaban de ser liberados. Una mujer da su seno a su madre , frente a su hijo que llora. Esta es una imagen tradicional de la Caridad. Enseguida se produce la intervención divina. El mana cae del cielo. Los hombres se tiran sobre de Él, peleándose para comer. En fin, en el último plano, Moisés muestra con su dedo el origen del milagro. Alrededor de él un grupo da gracias. Detrás de ellos, una gran roca agrietada deja pasar la luz.

 

Las cuatro estaciones 1660-1664

Se trata de una telas tardías puesto que Poussin fallece en 1665

La primavera. En medio de una vegetación lujosa , a bordo de un lago, se encuentran dos personajes minúsculos que no son otros más que Adán y Eva. Por lo tanto a cada estación le corresponderá un tema bíblico. Eva le muestra a Adán el árbol del conocimiento , mientras que Dios los observa acostado sobre una nube. La escena puede también ser asociada a un momento del día: la mañana. Esta es sobretodo el pretexto para representar un magnífico paisaje.

cliquez pour agrandir

 

summerp.jpg (27564 octets) El verano. La escena recuerda la historia de Booz y de Rut. Booz es un hombre rico. El asiste a la cosecha de sus campos cuando Rut viene a suplicarle de que la deje espigar. Ella se presenta de rodillas frente a él. Detrás de ella , un sirviente se mantiene con pose humilde quien viene a señalar la importancia de la escena. Es en efecto que de la línea de Rut y de Booz que desciende este Cristo. En el plano posterior , una cuadriga de caballos caminando al paso acompañada de segadores precede la cosecha .De ahora en adelante es mediodía.

 

El otoño. El día empieza a declinar en este momento. Dos hombres llevan enormes racimos de uvas de la Tierra prometida, mientras que una mujer está cortando frutas sobre una escalera. El paisaje es una vez más relevante.
automne.jpg (10731 octets)

 

cliquez pour agrandir

El invierno. Generalmente , la pintura representa escenas invernales nevadas. Pero aquí no es el caso. La escena representa a la vez la noche y el diluvio. A lo lejos se distingue el Arca de Noé. En el primer plano, una serpiente se desliza sobre una piedra. En el agua flotan ahogados y algunos sobrevivientes provisionales, que suplican. Una madre sobre una barca pasa su bebé a su marido quien se encuentra sobre una roca. La escena es muy personalizada, lo que probablemente sea más eficaz que la exposición de muchos cuerpos.