![]() |
Index | Médicis |
Andrea Mantegna
(1431- 1506)
Pisanello (Retrato de Lucía dEste) y Jacobo Bellini son anteriores
a Mantegna en la historia de la pintura. Los dos son influenciados por la influencia
del gótico tardío en el norte de Italia y por el gusto de la época
por la literatura medieval (influencia los paisajes que componen el fondo de
los cuadros). Mantegna como los otros pintores de su época van a romper
con sus influencias .
Mantegna habría nacido en 1431. La ciudad en la que se formó fue
Padua, recientemente adquirida por Venecia. Pádua es favorecida con una
celebre universidad que reúne un medio humanista cristiano bastante rico
(Petrarca pasó allí los últimos años de su existencia,
Donatello trabajó en ella 10 años). Mantegna pertenece al taller
de Squargione, quien lo adoptó con el mismo título que a varios
de sus aprendices talentosos. El taller de Squargione esta lleno de antigüedades
traídas por el maestro de un viaje a Grecia. De allí la gran presencia
de elementos escultóricos en las obras de sus alumnos. Otro elemento
que influye claramente la pintura de Mantegna (y de sus contemporáneos) es el tratado de Alberti sobre la pintura (hacia 1435
¿?) dedicado al duque de Mantua. Ese gran teórico predica la imitación
de la naturaleza (abordando la perspectiva) y exaltando la virtud de la Antigüedad.
Desde su primera obra , Mantegna es considerado como el pintor más competente
de su generación en Italia del Norte lo que le vale el pedido de un retablo
para la Iglesia San Zenón en Verona. La Crucifixión del Louvre
constituye la pieza central de la base de este retablo, traído por Bonaparte
y parcialmente restituido después.
Ese retablo es característico por varias innovaciones como el tema principal es una virgen con el niño rodeada de santos (conversación santa). La pieza central forma una unidad en lugar de figurar en un poliptíco, como en las obras anteriores. Mantegna utiliza elementos arquitectónicos tanto en el exterior (en el marco) como en el interior de la tela (logia de cual la profundidad esta creada por pilastras). El utiliza por primera vez como elemento decorativo la guirnalda con frutas.
La base del cuadro está compuesta de tres escenas : El Monte de los
Olivos, la Crucifixión y la Resurrección. La única que
se puede apreciar en el Louvre es la Crucifixión.
Mantegna trabajó en Roma, donde los pintores están afiliados a
una casa aristócrata con un estatus de sirviente, titulo idéntico
que los otros artesanos menos nobles aunque ellos se revindiquen como intelectuales.
Mantegna llegó a ser un habitual de los Gonzága y pasó
así de una condición de artesano a la de cortesano. El recibe
un salario por su virtud (su talento) independientemente de lo que haga. La
primavera de 1460 Mantegna entra al servicio de los Mantua (del cual viene su
sobrenombre) y permanece con ellos hasta su muerte en 1506 pintando a tres generaciones
de los Gonzaga. Él decora la habitación de los esposos para Ludovico
Gonzaga en el castillo San Jorge de Mantua. Él pinta igualmente para
los Mantua :
San Sebastián
El matrimonio de Marte y de Venus
Minerva cazando los vicios del jardín
de la virtud